lunes, 13 de junio de 2011

Plásticos

Los plásticos son unos productos obtenidos del petróleo, del gas natural, del carbón de hulla, y de otros elementos orgánicos (aquellos en los que el carbono es un componente primordial). Éstos se componen de las grandes moléculas que componen los polímeros se forman a partir de la unión de otras moléculas más pequeñas denomi­nadas monómeros. Los monómeros constituyen las unidades estructurales de estos materiales, de forma que podemos consi­derar el polímero como una larga cadena cuyos eslabones son los monómeros; este proceso se denomina polimeración. 
La estructura interna de estos plásticos esta formada por tres tipos de plásticos (cadenas lineales, ramificadas y entrecruzadas). 

Los plásticos tienen muchas propiedades:
  • Conductividad térmica
  • Conductividad eléctrica
  • Resistencia química
  • Densidad
  • Elasticidad
  • Transparencia
  • Facilidad para trabajar con ellos
  • Temperatura de fusión
a la vez, estos plasticos se dividen en tres grupos:
    1. Termoestables: son más resistentes al calor que los termoplásticos, y cuando se calientan no se funden, sino que los enlaces que mantienen unidas las moléculas que forman el material se destruyen y éste se degrada. ( Baquelita, resina de poliester, resinas fenólicas, etc).
    2. Termoplásticos: Estos plásticos se funden cuando se calientan. Esto permite que su forma se pueda modificar con facilidad y que se pue­dan reciclar. ( Polietileno, PVC, poliestireno, polipropileno, polimetacrilato de vinilo, etc.) 
    3. Elastómeros: Estos plásticos se deforman cuando se someten a un esfuerzo, pero recuperan su forma original cuando deja de ejercerse esa fuerza sobre ellos. ( caucho natural y sintético, neopreno, siliconas, etc.) 
    Las técnias para fabricar estos plástico son:
    • TÉCNICAS DE CONFORMACION: Conformación por extrusión, por calandrado, por inyección y por compresión.
    • TÉCNICAS DE MECANIZADO: Torneado, fresado, rectificado, etc.
    • TÉCNICAS DE UNION: Atornillado, aplicación de adhesivos y soldadura.
     

        lunes, 21 de marzo de 2011

        CADENAS

        Este funcionamiento es similar al de las poleas, pero tenemos la ventaja de que no tiene el riesgo de patinar y la desventaja de que es mucho más ruidoso.
        • Según la velocidad de giro:
                                 ne x Ze = ns x Zs

        • Según la relación de transmisión:
                                                  Rt = ns / ne = Ze / Zs



        MECANISMO DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO: POLEAS Y CORREAS

        Si ambas poleas miden igual, girarán a igual velocidad.
        Cuando una polea es más pequeña arrastra a la mayor, esta última gira más despacio pero con más fuerza.

        Si la polea mayor arrastra a la más pequeña, esta última gira más rápido pero con menos fuerza.





        Si cruzamos las correas invertimos el sentido.

        RELACIÓN DE TRANSMISIÓN

        Relación de transmisión(Rt) es la relación de velocidad entre el eje de salida y el eje de entrada. No tiene unidades.
                                                          Rt = ns / ne
        ns = velocidad de salida
        ne = velocidad de entrada

        POLEAS

        La polea es una rueda con una ranura por la cual se hace pasar una cuerda o una correa.
        Si solo hay una polea su formula es:
                              F1 = F2/ 2
        Si hay mas de una polea y no pesan:
                                                  F1 = F2 / 2 x n
        Si hay mas de una polea y pesan:
                            F1 = F2 x Q / 2 x n
        • Polipasto con una polea móvil:

        • Polipasto con dos poleas móviles:

        EL TORNILLO

        El tornillo es un plano inclinado que se enrrolla sobre una superfiecie cilindrica. Esta dividido en la cabeza y el cuerpo que se divide en: paso de rosa (distancia que avanza el tornillo cuando gira una vuelta), forma de la rosca y el diametro.






        El tonillo de arquimedes funcionaba girando una manivela que provocaba que el agua ascendiera al interior del otrnillo mediante una amplia rosca coidal.